La CODIFICACIÓN, se utiliza para obtener una señal con una forma más apropiada para la transmisión. Cualquier forma de representar cada uno de los valores discretos de un conjunto finito, se denomina Código. Cada evento discreto del código, se denomina Elemento de Código o Símbolo. Un símbolo, se puede representar por la presencia o ausencia de un pulso. Una ordenación particular de esos símbolos usada en un código para representar un único valor de un conjunto discreto, se llama Palabra Código o Caracter.

   Como ya sabemos, el código binario tiene dos símbolos, "0" y "1", y en presencia del ruido es el que tiene un mejor comportamiento, puesto que cada símbolo puede soportar un nivel de ruido relativamente elevado, y es más fácil de generar.

   La señal que representa a cada dígito binario, se denomina Código de Línea. De él se espera que tenga una componente continua (dc) lo menor posible, que tenga el menor ancho de banda posible, y que permita recuperar el sincronismo a nivel de bit. Existen muchos, y los más usados serán nombrados a continuación.

 

NO RETORNO A CERO (NRZ)-Unipolar

   El símbolo uno se representa transmitiendo un pulso de amplitud constante durante todo el intervalo de bit, y el bit cero, se representa mediante la ausencia de pulso. En periodos de varios ceros o unos consecutivos se puede perder el sincronismo. Presenta siempre componente continua. Tiene un ancho de banda relativamente pequeño. Suele ser considerado como el modo "normal". Se utiliza cuando se hace uso de módems sincrónicos o con enlaces sin módems si se dispone de una fuente externa de sincronización.

                                A modo de ejemplo puede utilizar el siguiente Applet:

                                                                                            

                                         1.APPLET NO RETORNA A CERO.

NO RETORNO A CERO INVERTIDO (NRZI)

   El objetivo de este tipo de codificación, es eliminar los periodos largos sin transición, es decir, cuando tenemos una sucesión extensa de ceros. En este caso, la señal siempre cambiará con la aparición de un bit cero, y no lo hará cuando se presente un bit uno. Para mantener la sincronización inicial, se requerirá que el transmisor preceda su indicación de comienzo con 16 ceros, que deberán retransmitirse, en caso de que se suponga al receptor desincronizado. Tampoco se podrán enviar más de 5 unos consecutivos, sin insertar un cero en la cadena. Se utiliza cuando se emplean módems asincrónicos, o enlaces "sin módems", si no se dispone de una fuente de sincronización externa.

                                              A modo de ejemplo puede utilizar el siguiente Applet:

                

                                                                      2.APPLET NO RETORNA A CERO INVERTIDO.

 

RETORNO A CERO (RZ)-Unipolar

   El símbolo "1" se representa transmitiendo un pulso de amplitud constante durante la mitad del tiempo de bit, y el "0" se representa mediante la ausencia de pulso. En periodos largos de varios ceros consecutivos se puede perder el sincronismo, no así en periodos largos de varios unos consecutivos, debido al flanco de bajada a la mitad del periodo de bit. Tiene un ancho de banda mayor debido a que la duración de los pulsos es menor, pero es relativamente pequeño. Tiene componente continua, aunque esta es menor que en NRZ unipolar.

                                        A modo de ejemplo puede utilizar el siguiente Applet:

                                                                                3.APPLET RETORNA A CERO.

MANCHESTER

   El símbolo "1" se representa mediante un flanco de bajada, es decir, un pulso de amplitud positiva que dura la mitad del tiempo de bit, seguido por otro pulso de igual amplitud pero negativa, que dura el mismo tiempo. El bit "0", se representa de igual manera, pero primero con el flanco de subida, y luego con el de bajada. Este tipo de codificación no tiene nunca componente continua, y mantiene el sincronismo, puesto que siempre presenta un flanco a mitad de bit. Sin embargo, tiene un mayor ancho de banda (el doble respecto del NRZ), debido a que la duración de los pulsos es menor, es decir, posee un mayor número de transiciones por unidad de tiempo, que las codificaciones nombradas anteriormente.

                                        A modo de ejemplo puede utilizar el siguiente Applet:

                                                                                     4.APPLET MANCHESTER.

MANCHESTER DIFERENCIAL

   Este tipo de codificación combina datos y pulsos de sincronización en símbolos de bits. Cada uno de ellos se separa en dos mitades. La segunda mitad contiene el inverso binario de la primera. Si el bit es diferente a su antecesor, se codifica como una repetición del símbolo de bit anterior. Si son iguales, se codifica como el inverso del bit anterior. Recuperar la sincronización es fácil debido a la abundancia de transiciones binarias. Utiliza un ancho de banda mayor, al igual que el Manchester.

                                           A modo de ejemplo puede utilizar el siguiente Applet:

              

                                                     5.APPLET MANCHESTER DIFERENCIAL.

AMI

  También denominado "Bipolar". Se utilizan tres niveles de amplitud. Para representar el símbolo "1", se usan alternativamente pulsos positivos y negativos de igual amplitud y de duración igual a todo intervalo de bit, y el símbolo "0", se representa mediante la ausencia de pulso. En períodos largos de varios ceros consecutivos, se puede perder el sincronismo de bit, y lo contrario sucedería en períodos largos de varios unos consecutivos, a causa de la alternancia de los mismos. Posee un ancho de banda relativamente pequeño, y tiene componente continua cero.

                                        A modo de ejemplo puede utilizar el siguiente Applet:       

                                                                                                  6.APPLET AMI.

HDB3

   Es más utilizado en Europa y Japón. En este caso, se sustituyen cadenas de cuatro ceros consecutivos por tres ceros más un pulso no permitido o "Pulso de Violación": 000V. El receptor detecta esto, y lo considera un cero. Si la cadena de ceros a transmitir es muy larga aparecerá una componente de continua.

                                        A modo de ejemplo puede utilizar el siguiente Applet:

                                                                                            7.APPLET HDB3.