

Una
réplica tecnológica de Internet
1
¿Por
qué instalar una intranet?
1
Factores
del auge de las intranets
2
Seguridad_
2
Internet
3
Características
de la intranet
4
Beneficios
de la intranet
4
Entornos
distribuidos
5
Oportunidades
y riesgos
6
Puente
a la tercera era
7
Extranet:
una nueva opción de futuro_
7

El auge de Internet está propiciando el nacimiento de las intranet (redes
internas de comunicación dentro de las empresas) que son una réplica a
escala empresarial de la World Wide Web, ya que están basadas en las mismas
tecnologías y protocolos que han hecho posible el éxito de Internet.
Intranet pone en las manos del usuario la información que éste necesita para
su trabajo, permitiéndole manejarla de una forma más rápida y sencilla.
Esta socialización de los datos corporativos pretende que cada cual tenga la
información que necesite en el momento oportuno sin que haya que recurrir a
terceros para conseguirla. De esta forma se consigue más participación de la
colectividad en la marcha de la empresa, pues existen más facilidades para
conseguir los objetivos de trabajo marcados para cada persona.
Al hilo de esa tendencia que pone la información al alcance de todos,
donde los datos son un bien estratégico, algún ideólogo del siglo pasado ya
creía que la mejor forma de incrementar el ritmo de producción de una
empresa era involucrar directamente al trabajador en la marcha de la misma,
ligándole directamente con la tecnología. Para Pierre Joseph Proudhon
(1809-1865), la solución pasaba por "hacer al obrero copropietario de la
maquinaria industrial y participante en los beneficios, en lugar de
encadenarle como un esclavo, ¿quién osaría decir que no es esa la tendencia
del siglo?"
Principio de página
Establecer una intranet supone hablar de un potente sistema de comunicación,
de reducción de costes, de mayor productividad y calidad, de mejorar la
relación con proveedores y clientes, de obtener mayor información Además,
la instalación de una red interna dentro de la empresa supone una
reconciliación con cuatro mundos dispersos: sistemas de información y bases
de datos (sistemas de compra, finanzas), documentación técnica (planes,
software, etc.), comunicación (correo electrónico, revistas, etc.), y el
mundo exterior.
Durante los dos últimos siglos las empresas han crecido gracias al uso de
la tecnología. En relación a la informática, en la década de los 70, los
grandes ordenadores centrales fueron los que soportaron el crecimiento
comercial de las empresas; en los años 80, los ordenadores personales
automatizaron muchas funciones de oficina; y en los 90, la red de
comunicaciones se ha convertido en el activo tecnológico más importante para
una compañía.
Desde hace dos años, coincidiendo con el inicio del éxito de la WWW, las
empresas vienen usando y adaptando la tecnología Internet; y se han dado
cuenta de que ésta puede ser una alternativa para desarrollar redes internas
que aumenten el rendimiento en la gestión de grandes volúmenes de datos.
Esto supone mayores índices de calidad, productividad, así como mejorar los
recursos humanos. Por lo tanto, la intranet juega un papel estratégico en los
negocios ya que permite conseguir mayor productividad mediante el uso de
mejores herramientas.
Una intranet destaca por su capacidad para transformar al usuario de un
ordenador personal o estación de trabajo en un miembro activo de una red
cooperativa. Y esto cambia el método con el que las empresas venían operando
internamente hasta hace poco. Porque las oportunidades que ofrece la red son
tremendas: cooperación, distribución, acceso a la información, etc. Así,
el usuario posee mayor protagonismo, y se dota de colectividad a la
individualidad.
Actualmente nos hallamos en la era de la Sociedad en Red, que está
sentando las bases para el establecimiento de la Economía Conectada en Red,
en la que las empresas se intercomunican a través de medios electrónicos.
Cuando nos referimos a la economía conectada en red no sólo hablamos de
meras actividades de comunicación, sino de un entramado de redes en el que
todos los elementos partícipes de la cadena de suministro se hallan
interconectados electrónicamente. Es decir, hay comunicación de empresa a
proveedor, de empresa a empresa, de empresa a consumidor, de empresa a
sistemas de pago, de empresa a sistemas de envío de pedidos, etc.
Principio de página
Diversas tecnologías están impulsando el desarrollo de las redes internas
de empresa: Internet, tecnología workflow, sistemas de mensajería electrónica
y de pago electrónico, quioscos multimedia, Televisión Interactiva (ITV),
etc.
Según el Grupo CGI (filial de IBM), una red intranet permite, con el menor
coste posible, garantizar la perennidad de las aplicaciones existentes,
incrementar la productividad gracias a la circulación optimizada de las
informaciones y modificar la percepción de la informática de todos los
colaboradores de la empresa, que se convierten en miembros activos de una red
cooperativa.
Una intranet bien diseñada puede ahorrar tiempo y dinero. El cerebro de
esta red descansa sobre varios servidores, que simplifica el acceso a los
datos. Y las necesidades de formación son mínimas porque el uso de las
tecnologías Internet permite el empleo de las aplicaciones existentes.
Peter Cunningham, fundador y máximo responsable de Input, afirma que
estamos a las puertas de la tercera era de Internet. Después de las
anteriores fases (correo electrónico y web), la tercera etapa vendrá marcada
por el desarrollo de unas plataformas internas de comunicación dentro de la
empresa que ahorran tiempo y dinero, proporcionando acceso a Internet. Según
Input, a comienzos del siglo XXI, cerca de 30.000 millones de datos y
servicios serán intercambiados a través de las redes.
Aunque esta transformación será traumática, Input afirma que estos
cambios se pueden acomodar mediante el establecimiento de intranets que
integren los nuevos protocolos de comunicación de Internet. Lenguajes de
programación como Java, que utilizan la orientación a objetos, permiten el
desarrollo de aplicaciones compatibles con independencia del cliente, ya que
se basan más en los datos que en los procedimientos. Los nuevos ordenadores
de red permitirán incrementar el número de puntos de acceso con menor coste
de inversión.
Otro de los factores que están impulsando el desarrollo de redes de
comunicación es el correo electrónico. Según Forrester Research, cerca de
20 millones de compradores utilizarán regularmente servicios en línea
durante 1998, gastando cerca de 5.000 millones de pesetas en la adquisición
de diversos productos.
Principio de página
Internet y las intranets, desafortunadamente con mayor frecuencia, son
redes expuestas a riesgos de seguridad. Si Internet provoca grandes
quebraderos de cabeza en materia de seguridad, ¿que ocurrirá con la
proliferación de las redes internas? Dentro de los sistemas de información,
la seguridad es el asunto más popular y peliagudo.
Internet ha aumentado la capacidad de las empresas para hacer que la
información esté fácilmente disponible para empleados y clientes, pero ha
aumentado el riesgo del uso incorrecto de datos estratégicos. El desafío está
en garantizar que las personas puedan acceder fácilmente a la información
que necesitan, pero no acceder a información para la que no están
autorizadas. Los requerimientos de seguridad para poder establecer una red
segura son:
- Confidencialidad. Garantizar
que los datos no sean comunicados incorrectamente.
- Integridad. Proteger
los datos para evitar posibles corrupciones o cambios no autorizados.
- Autenticación. Tener
confianza en la identidad de usuarios, servidores y clientes.
- Verificación. Comprobar
que los mecanismos de seguridad son sólidos, potentes y que están
correctamente implementados.
- Disponibilidad.
Garantizar que los recursos estén disponibles cuando se necesiten.
Principio de página
Seguridad de bases de datos. En un sistema de información interno,
conectado con el exterior vía Internet, donde se realizan operaciones de
comercio electrónico, la fuente principal de información reside en una base
de datos, que debe estar protegida contra operaciones no autorizadas.
La confidencialidad e integridad de la base de datos ha de basarse en un férreo
control de los accesos. Esto es posible mediante privilegios del sistema
(crear una tabla) y de objetos (actualizar, suprimir, insertar o seleccionar
cosas de un objeto específico en la base de datos). Los privilegios pueden
ser encapsulados en roles y en transacciones comerciales bien estructuradas,
mediante una función o un procedimiento.
Diversos controles granulares de acceso contribuyen a establecer el
privilegio mínimo, es decir, que el usuario tenga únicamente aquel
privilegios mínimo que necesitan para hacer su trabajo. La integridad de los
datos de garantiza vía mecanismos de consistencia de datos: para ejecutar una
transacción hay que confirmar una serie de datos. Existe también la
autenticación mediante contraseñas o mecanismos de autenticación servidor o
de red.
Principio de página
Seguridad en los servidores. Las empresas operan en Internet y
almacenan datos de sus clientes en una base de datos que reside detrás de un
cortafuegos (firewall), dentro de una intranet. El reto consiste en poder
acceder a la información situada en la intranet, protegida por el
cortafuegos, salvaguardando al mismo tiempo la confidencialidad e integridad
de los datos.
Dentro y fuera de la intranet, un factor clave es autentificar eficazmente
las operaciones. Para ello habrá que comprobar el origen del pedido, si ha
sido enviado por un determinado usuario y que sólo sea aceptado por un
determinado vendedor. Ambos requisitos pueden cumplirse utilizando mecanismos
de clave pública para autenticación y para firmas digitales.
Si la seguridad en la base de datos es un requisito previo y necesario para
la seguridad en Internet, asegurar los datos frente a miradas acechantes
mientras viajan a través de la red es también muy importante. Es posible
cifrar mediante técnicas criptográficas la comunicación entre navegadores y
servidores web en Internet, o en una intranet, utilizando el nivel SSL 3.0
(Secure Sockets Layer 3.0) y el sistema de encriptación SET (Secure
Electronic Transaction).
Valor estratégico y táctico. Internet e intranet presentan una
serie de oportunidades muy interesantes para alcanzar una rica variedad de
propósitos de comunicación de carácter estratégico y táctico. Si 1995 fue
sido considerado el "año de Internet", desde 1996 se configura la
era Intranet. Miles de empresas de todo el mundo se han dado cuenta ya de que
las redes internas pueden ayudar a potenciar el trabajo de sus empleados,
reduciendo el tiempo que se tarda en gestionar la información y aumentando el
flujo de datos. Y esto supone mayor ventaja competitiva para la compañía,
elevar la moral del trabajador y obtener más información de los clientes y
proveedores.
Principio de página
Los beneficios generados por la tecnología Internet han contribuido al
incremento del uso del entorno Internet en el último año. El tráfico en la
web ha crecido de unos cuantos centenares de miles de usuarios a millones,
incrementándose el uso de gráficos, sonido, vídeo y otro tipo de datos que
circulan a través de ella.
Este incremento de la riqueza informativa en Internet está dibujando un
nuevo usuario. Cada vez aparecen nuevos servicios, nuevas posibilidades para
el usuario: mandar o recibir presupuestos, registrarse y tener acceso a cursos
de formación en línea, leer periódicos electrónicos, escuchar música,
etc. Además, la explosión de las fuentes de datos ha llevado al desarrollo
de navegadores que soportan una amplia gama de plataformas informáticas,
incluyendo Windows, Macintosh, IBM OS/2, Unix, etc.
Los internautas recuperan la información a través de los navegadores. Los
navegadores de Netscape y Microsoft son las interfaces Internet más
conocidas, ya que están presentes en la mayoría de las aplicaciones que
residen en sistemas Wintel (Windows/Intel). Se puede afirmar que el navegador
es ubicuo y que es la interfaz universal para cualquier tipo de datos.
Asimismo, el servidor web se ha convertido en el servidor ubicuo y
coordinador de todas esas diferentes clases de información. Gracias al HTML y
a otros tipos de software y servidores, cualquier clase de servidor web
(servidor BBDD SQL, servidor multimedia, servidor videoconferencia, o software
de conferencia multiproceso) puede ofrecer acceso a una increíble gama de
fuentes de datos.
Principio de página
El auge de intranet. Los responsables de Informática, así como los
de otros departamentos funcionales, (marketing, ventas, formación, etc.) se
han dado cuenta del poder de este nuevo medio de comunicación. Según
Forrester Research, las dos terceras partes de las empresas del ránking
"Fortune 500" ya han considerado o están considerando la
posibilidad de hacer desarrollos con aplicaciones intranet (gráfico 2),
considerando este tecnología como un potente mecanismo que hace más
accesible la información.

La competencia presiona a las empresas a mejorar el rendimiento de sus
trabajadores. Para ello hay que disponer de mejores fuentes internas de datos.
Y la intranet es mejor opción para conseguir dicho fin, pues aporta una
plataforma efectiva de comunicación. Una intranet básica se instala en horas
o días, sirve como un "concentrador" de información para toda la
compañía, sus filiales, socios, proveedores y clientes.
Principio de página
- Rápida implantación
(horas/días).
- Escalable (se puede diseñar
en función de las necesidades).
- Fácil navegación.
- Accesible a través de la
mayoría de las plataformas informáticas del mercado.
- Puede integrar entornos
distribuidos.
- Se puede añadir a fuentes
de información propietarias (bases de datos, documentos realizados con
procesador de texto, bases de datos groupware).
- Es extensible para
aplicaciones con sonido, vídeo, interactivas, etc.
Principio de página
- No es cara de instalar y
requiere una pequeña inversión en dinero e infraestructura.
- Es más apropiada y menos
cara que los tradicionales sistemas de suministro de información basados
en el papel.
- La informática distribuida
emplea fuentes más efectivas.
- Disfruta de una arquitectura
de plataforma abierta que puede incrementarse con cualquier aplicación.
- El usuario requiere poco
formación para familiarizarse con el nuevo entorno.
Principio de página
Intranet frente a Internet. La aparición de las intranets ha
supuesto que los navegadores web se hayan convertido rápidamente en la
interfaz de información universal. Cada vez es mayor el número de
trabajadores que acceden a Internet desde su ordenador de sobremesa como medio
para recuperar información. Mientras que hoy en día la mayoría de la
información se recupera fuera de los cortafuegos, IDC expone que las ventas
de servidores web para intranets superan a los de Internet (gráfico 3).
Las predicciones de IDC para el año 2000 reflejan que las ventas de
servidores para intranets se distanciarán en 10 a 1 de las de uso para
Internet. Pero ¿por qué los servidores web para intranets crecerán más que
los de Internet? Una de las razones se halla en que una intranet permite
establecer una estrategia de negocio según un calendario de trabajo,
modificable según las necesidades. En el pasado, las compañías editaban
anualmente un manual con la estrategia y el calendario a seguir, pero este se
queda obsoleto en pocos meses. En una intranet, los datos se pueden actualizar
instantáneamente. Y permite establecer páginas de proyectos internas para
anunciar cambios. Tan pronto como el usuario accede a ese documento, obtiene
la nueva información en el propio ordenador, y el contenido puede ser
modificado y actualizado en cualquier momento.
Principio de página
Ahorro de costes y de tiempo. La intranet reduce drásticamente los
costes y el tiempo de los procesos de generación, duplicación, distribución
y uso de los datos. El modelo tradicional para la publicación de nuevos
contenidos está compuesto por varios pasos: creación, migración al entorno
de distribución del usuario, borrador, revisión, documento final, duplicación
y distribución. Sin embargo, el modelo de una intranet es más sencillo:
creación de la información y migración de esta a la red interna. Como la
información se almacena de forma centralizada, y está actualizada, la
posibilidad de recuperar datos obsoletos no existe.
Si asumimos que las redes locales pueden soportar operaciones típicas de
intranets, no tiene porque haber ningún problema para que las empresas que
disponen de estas incorporen intranets, máxime si esta última requiere poca
inversión para su puesta en marcha. Además, la mayoría de los servidores
web soportan una amplia variedad de plataformas hardware de empresa (486 o
Pentium, Macintosh, NetWare, etc.).
El modelo tradicional de difundir nuevas informaciones supone duplicaciones
de datos y mayores costes de distribución, cifrados en más de 15 dólares/empleado,
más los gastos de producción y comprobación. Una empresa con 100.000
trabajadores puede ahorrar cerca de 1,5 millones de dólares con la instalación
de una solución intranet. Este ahorro no refleja otra serie de beneficios
como, por ejemplo, mayor accesibilidad a la información, incremento de la
productividad y calidad y del nivel de satisfacción de cada empleado.
Principio de página
Las aplicaciones intranet están creciendo porque pueden soportar entornos
distribuidos. Hasta hace poco, los servidores web podían ser una herramienta
de distribución de información dentro de un sistema operativo. Estos
servidores intranet eran ubicados estratégicamente en un grupo o nivel
departamental para minimizar los retrasos en el envío de los datos. Por
razones técnicas o estratégicas, estos servidores continuarán siendo
ubicados de forma centralizada para coordinar el acceso a bases de datos
propietarias u otras fuentes externas, donde el usuario actuará en un segundo
plano a la hora de manipular la información.
Principio de página
Qué se está haciendo. Las primeras compañías que implantaron la
tecnología Internet para desarrollar una red interna lo hicieron,
generalmente, para convertir su tradicional sistema de distribución de
información, basado en el papel, en un potente sistema de comunicación
electrónico, concentrando sus esfuerzos en la información de carácter crítico:
ventas, recursos humanos, soporte técnico/ayuda para las aplicaciones de
usuario, finanzas, cartas corporativas, gestión de proyectos y documentación
ISO 9000. En un mercado cambiante es necesario tener una red de comunicación
interna que recoja cualquier cambio en la estrategia o productos de la
empresa. Los comerciales necesitan tener actualizada su información crítica
para el desempeño de su actividad cotidiana.
Principio de página
En materia tecnológica, las empresas más emprendedoras son las que tienen
más oportunidades de adelantarse a la competencia y afrontar el futuro con
mejores perspectivas. A principios de 1996 la tecnología cliente/servidor era
considerada el principal paradigma de las TI (tecnologías de la información).
Seis meses después, según IDC, cliente/servidor fue destronado por intranet,
un concepto de márketing que surgió durante 1995. Ahora, todos los
principales suministradores de TI han redefinido sus estrategias y productos
hacia intranet.
Principio de página
Una gran oportunidad. Para los suministradores de TI, intranet es
una buena oportunidad de negocio ya que la mayoría de las compañías están
construyendo ya o van a construir intranets en breve plazo. Un estudio de
InfoWorld, relativo a los planes que tienen las empresas en relación a
intranet, refleja que el 51% de las mismas ya ha construido una red interna,
la estaban terminando de diseñar, o tenían planes para construirla en un
plazo de 12 meses. Por su parte, un informe de Network World recoge el
presupuesto para intranet en los Estados Unidos representa el 25% del total de
las inversiones en TI.
Una de las primeras oportunidades de este mercado será lograr que intranet
dé acceso a aplicaciones nuevas y propietarias. Existe la creencia de que los
principales usuarios de intranet deben ser grupos de trabajo y bases de datos
que almacenan documentos. InfoWorld ha detectado que hay compañías que van más
lejos, ya que están implantando intranets como primer paso para acceder a
aplicaciones nuevas y propietarias.
En los próximos años las inversiones en intranet superarán a las de
Internet. IDC calcula que los ingresos por venta de productos de software
Internet (incluyendo navegadores, servidores web, cortafuegos y herramientas
de desarrollo web) serán más de 1.200 millones de pesetas entre 1996 y el año
2000, y las tres cuartas partes procederán de inversiones en soluciones
intranet.
Principio de página
Los riesgos. La estrategia intranet consiste en aplicar la tecnología
Internet a la empresa para lograr que los sistemas de información lleguen por
igual a todos los empleados. IDC afirma que intranet es una extensión lógica
de lo que ha venido ocurriendo en informática durante los últimos quince años,
que IDC denomina "la segunda era" del despegue de las TI", en
la que el PC, las redes locales y el software cliente/servidor han sido los
motores de los suministradores de tecnología.
La aparición de navegadores, servidores web, herramientas de desarrollo,
cortafuegos, software TCP/IP, hardware y servicios añadidos, ha permitido
simplificar los entornos informáticos actuales. Esta tecnología es el puente
que nos acerca a la "tercera era" de las TI que se está cimentando
sobre la creación de un mercado en red, donde las empresas utilizarán
Internet para conectar a cientos de millones de usuarios de red. Durante la próxima
década, Intranet será una buena oportunidad de negocio para aquellos que
vean a esta tecnología como el puente que nos permita pasar de la segunda a
la tercera era de las TI y afrontar el reto de ese incipiente mercado en red.
La mayoría de las tecnologías y productos de Internet actuales que se están
empleando para diseñar las intranets, son las que se usarán para construir
las grandes redes externas de la tercera era. Es importante que los productos
intranet y su entorno respondan a los requerimientos de ambas redes. Las
intranets se están construyendo en función de las necesidades que requiere
la segunda era tecnológica. Sin embargo, ya hay compañías que están
pensando en la tercera era, y están comenzando a diseñar sus extranet (ver
cuadro).
La distinción entre intranet y extranet es difusa. Lo que está claro es
que se incrementará la extensión de las intranets para abarcar a millones de
clientes-consumidores. Cualquier producto intranet que no pueda fácilmente
dar servicio a un mercado masivo de usuarios no será competitivo. La
construcción de intranets se convertirá más en un fenómeno de índole
individual o familiar que en un asunto corporativo, ya que se tratará de
crear redes privadas dentro de Internet.
Principio de página
El mercado intranet es interesante para las empresas informáticas, pero
estas tienen que asumir el riesgo que se produce en toda fase de transición.
Durante 1997, esta tecnología puede ser considerada simplemente como una
versión actualizada del mercado cliente/servidor. Pero intranet está llamada
a ser una parte esencial del futuro mercado en red que surgirá en la tercera
era de las TI. Para que intranet se convierta en la puerta de acceso a la
tercera era, es necesario que ésta sea capaz de enlazar la segunda con la
tercera era de las TI. El éxito recaerá en aquellos suministradores de
productos y servicios informáticos que tomen partido en la segunda era,
mientras preparan sus productos y estructuras para el nuevo mercado global que
está empezando a configurarse.
Principio de página
Una extranet es una red externa de colaboración que utiliza la tecnología
Internet, y que interconecta a una empresa con sus proveedores, clientes u
otros socios. El término ha sido acuñado por Jim Barksdale y Mark Andreessen
(Netscape Communications) para describir el software que facilita la relación
entre diferentes compañías. Una extranet puede ser concebida como una parte
de una intranet que es accesible para otras empresas o como una herramienta
que permite la colaboración entre empresas. La información compartida podría
ser accesible sólo para aquellos miembros colaboradores de la empresa que
posee la intranet, y en algunos casos podría ser pública.
Una red externa de estas características tiene las siguientes
aplicaciones:
·
Grupos privados que cooperan con
la empresa y que comparten la misma información e ideas.
·
Entornos de colaboración donde
algunas empresas colaboran en el desarrollo de una aplicación nueva que ellos
pueden usar.
·
Programas de formación u otros
contenidos educativos que las empresas pueden desarrollar o compartir.
·
Listas de catálogos de
productos.
·
Gestión de proyecto y control
para empresas que forman parte de un mismo proyecto de trabajo.
Por ejemplo, Netscape Communications ofrece un conjunto de aplicaciones,
llamadas "AppFoundry", que están diseñadas para su uso en entornos
extranet. El concepto extranet quizás refiere a un nombre o fenómeno que ya
existe informalmente en los entornos de colaboración de ciertas empresas.
Lotus Notes es otro producto o conjunto de aplicaciones que podrían ser
soportados por extranet.
Una extranet requiere de cierto grado de seguridad e intimidad para evitar
intromisiones indeseadas. En realidad, una extranet puede ser considerada como
un conjunto de intersecciones o partes de una determinada intranet. La
seguridad y privacidad de una extranet pueden ser garantizadas si se asegura
que los canales de transmisión son propios o arrendados, ya sea mediante el
diseño de un canal a través de Internet o usando Internet con claves de
acceso. Algunas compañías actúan como intermediarias entre las partes que
comienzan a diseñarse entre ellas mismas como una extranet.
Hace dos años Internet supuso una revolución: Después vino otra de la
mano de intranet. Parece ser que el siguiente paso estará protagonizado por
extranet. Durante 1996, las intranets fueron instaladas para desarrollar
servicios de información y crear canales internos de comunicación entre los
distintos departamentos y divisiones de una compañía.
Por lo tanto, extranet es una consecuencia lógica de la universalización
de Internet, ya que es un canal potente e idóneo para actividades de comercio
electrónico. La extranet está llamada a provocar una revolución en la
estructura y operaciones comerciales que realizan las empresas e instituciones
u organismos públicos.
Principio de página

Bibliografía:
Esta página corresponde a una transcripción textual del
trabajo publicado en la siguiente dirección de Internet:
http://a01-unix.gsyc.inf.uc3m.es/~calonso/lro9798/index.html