INTRODUCCION A
REDES
COBERTURA
Existen redes de todos los tamaños. La red puede
comenzar como algo pequeño y crecer con la organización. En la figura se
muestra el ámbito de cobertura de las redes.

ámbito de cobertura de las redes.
RED DE AREA LOCAL (LAN).
Red pequeña de 3 a 50 nodos, localizada normalmente en
un solo edificio perteneciente a una organización.
Uno de los sucesos más críticos para la conexión en
red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área
local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se
utilizan como sistemas informáticos. Como su propio nombre indica, constituye
una forma de interconectar una serie de equipos informáticos. A su nivel más
elemental, una LAN no es más que un medio compartido (como un cable coaxial
al que se conectan todas las computadoras y las impresoras) junto con una
serie de reglas que rigen el acceso a dicho medio. La LAN más difundida, la
Ethernet, utiliza un mecanismo denominado Call Sense Multiple Access-Collision
Detect (CSMS-CD). Esto significa que cada equipo conectado sólo puede
utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo está utilizando. Si hay algún
conflicto, el equipo que está intentando establecer la conexión la anula y
efectúa un nuevo intento más adelante. La Ethernet transfiere datos a 10 ó
100 Mbits/seg, lo suficientemente rápido como para hacer
inapreciable la distancia entre los diversos equipos y dar la impresión de
que están conectados directamente a su destino.
Ethernet y CSMA-CD son dos ejemplos de LAN. Hay tipologías
muy diversas (bus, estrella, anillo) y diferentes protocolos de acceso. A
pesar de esta diversidad, todas las LAN comparten la característica de poseer
un alcance limitado (normalmente abarcan un edificio) y de tener una velocidad
suficiente para que la red de conexión resulte invisible para los equipos que
la utilizan.
Además de proporcionar un acceso compartido, las LAN
modernas también proporcionan al usuario multitud de funciones avanzadas. Hay
paquetes de software de gestión para controlar la configuración de los
equipos en la LAN, la administración de los usuarios, y el control de los
recursos de la red. Una estructura muy utilizada consiste en varios servidores
a disposición de distintos (con frecuencia, muchos) usuarios. Los primeros,
por lo general máquinas más potentes, proporcionan servicios como control de
impresión, ficheros compartidos y correo a los últimos, por lo general
computadoras personales.
Una red de redes se encuentra formada por dos o mas
segmentos de red local conectadas entre si para formar un sistema que puede
llegar a cubrir una empresa.
Son normalmente redes de fibra óptica de gran velocidad
que conectan segmentos de red local de una área especifica, como un campus,
un polígono industrial o una ciudad.
Permiten la interconexión nacional o mundial mediante líneas
telefónicas y satélites. Cuando se llega a un cierto punto deja de ser poco
práctico seguir ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por
limitaciones físicas, aunque suele haber formas más adecuadas o económicas
de ampliar una red de computadoras. Dos de los componentes importantes de
cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes
distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área extensa
(WAN). Casi todos los operadores de redes nacionales ofrecen servicios para
interconectar redes de computadoras, que van desde los enlaces de datos
sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose en la red pública de
telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad (como frame relay y
SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service) adecuados para la interconexión
de las LAN. Estos servicios de datos a alta velocidad suelen denominarse
conexiones de banda ancha. Se prevé que proporcionen los enlaces necesarios
entre LAN para hacer posible lo que han dado en llamarse autopistas de la
información.
Proceso distribuido:
Parece lógico suponer que las computadoras podrán
trabajar en conjunto cuando dispongan de la conexión de banda ancha. ¿Cómo
conseguir, sin embargo, que computadoras de diferentes fabricantes en
distintos países funcionen en común a través de todo el mundo? Hasta hace
poco, la mayoría de las computadoras disponían de sus propias interfaces y
presentaban su estructura particular. Un equipo podía comunicarse con otro de
su misma familia, pero tenía grandes dificultades para hacerlo con un extraño.
Sólo los más privilegiados disponían del tiempo, conocimientos y equipos
necesarios para extraer de diferentes recursos informáticos aquello que
necesitaban.
En los años noventa, el nivel de concordancia entre las
diferentes computadoras alcanzó el punto en que podían interconectarse de
forma eficaz, lo que le permite a cualquiera sacar provecho de un equipo
remoto. Los principales componentes son:
Cliente / servidor
En vez de construir sistemas informáticos como elementos
monolíticos, existe el acuerdo general de construirlos como sistemas cliente
/ servidor. El cliente (un usuario de PC) solicita un servicio (como imprimir)
que un servidor le proporciona (un procesador conectado a la LAN). Este
enfoque común de la estructura de los sistemas informáticos se traduce en
una separación de las funciones que anteriormente forman un todo. Los
detalles de la realización van desde los planteamientos sencillos hasta la
posibilidad real de manejar todos los ordenadores de modo uniforme.
Tecnología de objetos:
Otro de los enfoques para la construcción de los
sistemas parte de la hipótesis de que deberían estar compuestos por
elementos perfectamente definidos, objetos encerrados, definidos y
materializados haciendo de ellos agentes independientes. La adopción de los
objetos como medios para la construcción de sistemas informáticos ha
colaborado a la posibilidad de intercambiar los diferentes elementos.
Sistemas abiertos
Esta definición alude a sistemas informáticos cuya
arquitectura permite una interconexión y una distribución fáciles. En la práctica,
el concepto de sistema abierto se traduce en desvincular todos los componentes
de un sistema y utilizar estructuras análogas en todos los demás. Esto
conlleva una mezcla de normas (que indican a los fabricantes lo que deberían
hacer) y de asociaciones (grupos de entidades afines que les ayudan a
realizarlo). El efecto final es que sean capaces de hablar entre sí.
El objetivo último de todo el esfuerzo invertido en los
sistemas abiertos consiste en que cualquiera pueda adquirir computadoras de
diferentes fabricantes, las coloque donde quiera, utilice conexiones de banda
ancha para enlazarlas entre sí y las haga funcionar como una máquina
compuesta capaz de sacar provecho de las conexiones de alta velocidad.
Seguridad y gestión:
El hecho de disponer de rápidas redes de computadoras
capaces de interconectarse no constituye el punto final de este enfoque.
Quedan por definir las figuras del "usuario de la autopista de la
información" y de los "trabajos de la autovía de la información".
Seguridad
La seguridad informática va adquiriendo una importancia
creciente con el aumento del volumen de información importante que se halla
en las computadoras distribuidas. En este tipo de sistemas resulta muy
sencillo para un usuario experto acceder subrepticiamente a datos de carácter
confidencial. La norma Data Encryption System (DES) para protección de datos
informáticos, implantada a finales de los años setenta, se ha visto
complementada recientemente por los sistemas de clave pública que permiten a
los usuarios codificar y descodificar con facilidad los mensajes sin
intervención de terceras personas.
Gestión
La labor de mantenimiento de la operativa de una LAN
exige dedicación completa. Conseguir que una red distribuida por todo el
mundo funcione sin problemas supone un reto aún mayor. Últimamente se viene
dedicando gran atención a los conceptos básicos de la gestión de redes
distribuidas y heterogéneas. Hay ya herramientas suficientes para esta
importante parcela que permiten supervisar de manera eficaz las redes
globales.